Arraigo y derechos humanos.
ÍNDICE
Presentación.
Exigimos derechos humanos.
Parte 1. El arraigo en la reforma penal de 2008.
Parte 2. El garantismo versus el derecho de excepción.
Parte 3. El seguimiento periodístico a la nota informativa de arraigo.
Parte 4. Técnicas participativas.
Fuentes de consulta.
Organizaciones nacionales e internacionales de DDHH.
Ficha Bibliográfica: Violencia y Medios, Arraigo y derechos humanos. Cuaderno de trabajo para periodistas en el sistema penal acusatorio, núm. 4, México, Insyde/Violencia y Medios, segunda edición, 2014.
Consulta el Cuaderno 4: Arraigo y derechos humanos.
De la página 8:
EXIGIMOS DERECHOS HUMANOS:
– Que el Estado garantice la viabilidad del debido proceso y los derechos humanos tanto en la procuración e impartición como en la ejecución de la justicia.
– Que en el sistema penitenciario nacional se garanticen los derechos a la vida en condiciones dignas, a la salud, a la libre asociación y reunión, al trabajo, a la alimentación, a la educación, a la recreación, a la integridad física y mental.
– Revisión inmediata en diálogo con la sociedad civil organizada de la prisión preventiva y el arraigo en relación con las violaciones que éstos constituyen contra el debido proceso y la presunción de inocencia de los imputados.
– Que la reparación de daño hacia las víctimas se constituya en una herramienta de reconstrucción del tejido social.
– Mayor responsabilidad de las autoridades judiciales para la capacitación y profesionalización de los operadores del sistema penal acusatorio en relación con la garantía de la equidad de género y los derechos humanos.
– Que el sistema penal acusatorio brinde especial protección a los derechos de niñas, niños y adolescentes, en armonía con los Tratados Internacionales.